Camilo Cruz Merchán
Rodeado de sus familias, de sus amplios equipos de campaña y con una fotografía de alguna de las tantas manifestaciones en plazas públicas, la fórmula Gustavo Petro y Francia Marquez se dirigió a la nación desde el tradicional “Salón Rojo” del Hotel Tequendama de la ciudad de Bogotá. Mientras tanto, Rodolfo Hernández se dirigió al país en un mensaje pregrabado desde la cocina de su casa campestre en el área metropolitana de Bucaramanga transmitido en pantalla gigante para sus seguidores congregados al frente de su sede en la misma ciudad.
La victoria de estos dos personajes el 29 de mayo en la primera vuelta de las elecciones presidenciales abre un escenario sin precedentes en el país, por primera vez el balotaje será disputado por dos figuras cuyas carreras políticas son ajenas a las estructuras de los partidos tradicionales y ambas provenientes de experiencias de gobierno subnacional en un país centralista. Además, por vez primera la izquierda es el actor principal pues alcanzó el primer lugar al lograr el 40% de las preferencias electorales.
El presente artículo describe los resultados de la primera vuelta, señala brevemente los perfiles de las candidaturas a balotaje y presenta el comportamiento de los votos a nivel subnacional para concluir con algunas reflexiones sobre lo que podrá ocurrir el 19 de junio día de la segunda vuelta electoral.
Breve contexto
Colombia es una República centralista y presidencialista, en el que la Constitución le entrega fuertes poderes presidenciales al ejecutivo pero en la práctica la efectividad de dicho poder ha sido limitada (Archer y Shugart, 1997). Sin rupturas democráticas desde 1957, el país participó en la ola de reformas constitucionales reeleccionistas durante el mandato de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010) para luego ser eliminado en 2015.
La gráfica 1 presenta el comportamiento del índice de presidencialismo (V-DEM,2022) en el país.
Gráfica 1 – Índice de presidencialismo
Fuente: elaboración propia a partir de los datos del índice de presidencialismo de V-DEM
En Colombia las elecciones nacionales no son concurrentes. El pasado 14 de marzo fue elegido el Congreso de Colombia y algunas organizaciones eligieron sus candidaturas presidenciales por medio de primarias interpartidarias. Desde 1998 el sistema de partidos se ha caracterizado por una alta fragmentación, de lo cual esta elección no fue la excepción.
Tras unos polémicos escrutinios la coalición de centro izquierda “Pacto Histórico” obtuvo el mayor número de escaños para ambas cámaras. La composición de la Cámara alta quedó así: Pacto Histórico (20) seguido por los partidos tradicionales Conservador (15) y Liberal (14), en cuarto lugar de preferencias el partido de gobierno (13), el mismo que la otra coalición de oposición el “partido centro esperanza” (13), el resto de escaños fue ganado por los partidos de derecha Cambio Rádical (11) y “Partido de la Unidad Social (10) y la coalición de partidos confesionales “Mira-Colombia Justa Libres” (4). Las restantes curules pertenecen a partidos inscritos para el distrito indígena (2), curules para el partido “comunes” por el acuerdo de paz (5) y una para la segunda fuerza más votada en presidenciales (1).
Gráfica 2- Composición de la Cámara Alta Colombia 2022-2026
Fuente: elaboración propia a partir de datos del Consejo Nacional Electoral
Los resultados electorales agregados
Durante la jornada electoral del 24 de mayo participó un 54,9% de la ciudadanía habilitada para votar, dato que además ilustra el alto nivel de abstención del sistema colombiano.
Gráfica 3 – Participación electoral en elección presidencial Colombia 1990-2022
Fuente: elaboración propia a partir de datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil
Durante la campaña presidencial se hizo evidente la intervención constante de la presidencia y el ejército en el proceso electoral, bien fuera favoreciendo al candidato oficialista Federico Gutíerrez o criticando las propuestas del candidato Gustavo Petro. Al tiempo, los entes de control solo expresaron su preocupación y capacidad de sanción sobre los pronunciamientos electorales de mandatarios locales lo que resultaba insuficiente en el marco de la pugna electoral.
Con este entorno caldeado, el día 29 de mayo se realizó con gran expectativa la elección presidencial. De ocho fórmulas que llegaron a quedar registradas en la boleta electoral, dos desmontaron sus candidaturas en días previos. Las candidaturas que finalmente compitieron fueron las siguientes:
–Gustavo Petro y Francia Márquez (Pacto Histórico): Ex integrante de la guerrilla del M-19, ex alcalde de Bogotá (2011-2015) ex congresista (2002-2010) y actual senador por la curul de oposición. Lideresa ambiental y feminista proveniente de las comunidades mineras artesanales afrocolombianas, ganadora del premio Goldman (2018). Con participación de partidos de izquierda y liderazgos individuales provenientes de los partidos tradicionales y alternativos.
–Rodolfo Hernández y Marelen Castillo (Liga de Gobernantes): Ex alcalde de Bucaramanga (2019-2021) y empresario de la construcción. Vicerrectora Académica, Corporación Universitaria Minuto de Dios. Sin apoyo partidario más allá de la formación local “Liga de Gobernantes”.
–Federico Gutíerrez y Rodrigo Lara (Coalición Equipo Colombia): Ex alcalde de Medellín (2015-2019). Ex alcalde de Neiva (2015-2019) e hijo del ex ministro de justicia Rodrigo Lara Bonilla, asesinado en 1984 por el cartel de Medellín. Coalición apoyada por las direcciones oficiales de los partidos tradicionales Liberal y Conservador y del partido de gobierno, el Centro Democrático.
–Sergio Fajardo y Luis Murillo (Coalición Centro Esperanza): Ex gobernador de Antioquia (2011-2015), ex alcalde de Medellín (2004-2008). Ex gobernador de Chocó (2011-2012), ex ministro de Ambiente (2016-2018). Apoyada por los partidos Verde, Nuevo Liberalismo y Dignidad.
–John Milton Rodríguez y Sandra de las Lajas (Colombia Justa Libres): Ex senador 2018-2022) y ex secretaria de Cultura de la ciudad de Cali (2012). Candidatura de la organización confesional cristiana Colombia Justa Libres.
–Enrique Gómez y Carlos Cuartas (Movimiento de Salvación Nacional): Director fundación Álvaro Gómez Hurtado, edil ciudad de Medellín. Candidatura del partido de derecha Movimiento de Salvación Nacional, el cual recuperó su curul por una decisión de las autoridades electorales en favor de organizaciones políticas víctimas del conflicto armado.
Los resultados electorales arrojaron la siguiente distribución de las preferencias:
Gráfica 4 – Distribución porcentual de votos por fórmulas presidenciales Primera vuelta
Fuente: elaboración propia a partir de datos del preconteo de la Registraduría Nacional del Estado Cívil.
Las encuestas previas anticiparon el liderazgo de la candidatura del “Pacto Histórico”. El buen desempeño en la elección legislativa y la constancia en la campaña electoral del candidato Gustavo Petro, quien ya había obtenido el segundo lugar en las preferencias electorales de 2018 eran elementos que permitían esperar el resultado, tanto así que la campaña se proponía obtener la victoria en la primera vuelta.
Se esperaba que el segundo lugar lo obtuviera el candidato del oficialismo, pero para sorpresa general Rodolfo Hernández, con un 28% de las preferencias electorales logró su paso a la segunda vuelta. Hernández, un candidato outsider, basó su campaña en una combinación de un discurso antipolítico y anticorrupción con una exaltación de su gestión como alcalde de Bucaramanga, quinto conglomerado urbano por población del país y su éxito como desarrollador inmobiliario.
Hernández estaba fuera de los cálculos generales debido a que durante las elecciones legislativas no contó con una lista al Senado nacional e inscribió solo una lista a Cámara baja en el distrito de Santander, departamento del cual Bucaramanga es la capital, no participó de las primarias interpartidarias de esa fecha y antes de la primera vuelta no recibió apoyos de partidos políticos.
Este nuevo escenario político nacional presenta de cara a la segunda vuelta el enfrentamiento entre una coalición de amplio espectro de la izquierda electoral con énfasis en el rol del Estado en la garantía de los derechos y el respeto a las minorías frente a una nueva candidatura alternativa, centrada en la lucha anticorrupción y en la moderación de los gastos del Estado. Espacio en el que el partido de gobierno y la figura de su líder fundador, desaparecen de la discusión central, pero que con un caudal aproximado de 23% serán relevantes para la segunda vuelta.
Los resultados electorales por departamento
La distribución territorial de las votaciones invita a pensar en viejos y nuevos clivajes que surgen en la política colombiana y en parte explican los resultados electorales de esta elección.
Mapa 1 – Proporción de votos por candidatura por departamento Petro- Márquez (2022)
Fuente: elaboración propia a partir de datos del preconteo de la Registraduría Nacional del Estado Cívil.
Mapa 2- Proporción de votos por candidatura por departamento Hernández- Castillo (2022)
Fuente: elaboración propia a partir de datos del preconteo de la Registraduría Nacional del Estado Cívil.
Mapa 3 – Proporción de votos por candidatura por departamento Gutíerrez – Lara (2022)
Fuente: elaboración propia a partir de datos del preconteo de la Registraduría Nacional del Estado Cívil.
Al observar los mapas de competencia electoral se concluye que Gustavo Petro y Francia Márquez acumularon sus votos en las regiones costeras del Caribe y del Pácifico y fueron competitivos en la región central del país. La dupla Hernández – Castillo concentró su votación en el centro y el oriente del país. Y Gutierrez y Lara concentran su mayor votación en el departamento de Antioquia y con presencia competitiva en la región Caribe colombiana.
Los datos parecen representar, la existencia de tres votantes principales: el voto de las costas colombianas, más favorables a las propuestas de la izquierda, el voto del centro del país, un voto alejado de los partidos tradicionales pero en el que priman las opciones de derecha y el partido de gobierno y de los partidos tradicionales concentrado en las regiones de Antioquia y del Caribe.
Gráfica 5 – Variación de la competitividad primera vuelta 2018-2022
Elaboración propia a partir de datos del preconteo de la Registraduría Nacional del Estado Cívil.
En la gráfica 5 se evidencia por departamento la variación en la participación electoral entre el 2018 y 2022. Las barras en rojo corresponden a los distritos ganados por Petro, en verde los de Hernández y en azul los de Gutíerrez. Resalta el que las dos candidaturas en segunda vuelta hayan ganado en territorios donde hubo un incremento significativo de la participación, como también el que el candidato Gutíerrez haya obtenido la victoria en el distrito de colombianos en el extranjero en el cual se incrementó de forma significativa la participación.
También, resulta relevante que mientras en la mayoría de departamentos ganados por Hernández aumentase la participación en los ganados por Petro, especialmente en los departamentos de la costa Caribe la participación haya disminuido. Una posible razón para este fenómeno, esgrimida por la prensa especializada es que los partidos tradicionales de la región prefirieron mantener en pausa sus estructuras clientelares de cara a la segunda vuelta.
Es de anotar que a pocas semanas de la primera vuelta la región caribe vivió un “paro armado”, es decir, la coacción de parte de un grupo armado el cual tuvo bajo amenaza por cuatro días a los pobladores de once departamentos del país, hechos sobre el cual aún se desconocen las imposiciones a las que fueron sometidas las poblaciones.
Conclusiones
La segunda vuelta será una elección sin precedentes en la historia reciente del país, dos liderazgos ajenos al poder nacional y con proyectos de país diferentes disputarán la presidencia y la incertidumbre en el resultado es la única claridad que existe. Atrás queda una larga campaña electoral que presentó con la falta de equidad del ejecutivo nacional, las dudas sobre el funcionamiento de las instituciones electorales y las amenazas de los grupos armados los peores temores que una democracia frágil como la colombiana albergan.
Las opciones en disputa representan, con sus limitaciones, el surgimiento de un nuevo clivaje, quizás regional, quizás izquierda – derecha, pero por sobre todo basado en el liderazgo de figuras no provenientes de los partidos tradicionales. Reflejos distantes de las largas movilizaciones que atravesaron al país entre 2019 y 2021.
El 19 de junio a las 5:30 pm habrá un nuevo mapa político.
Referencias:
Archer, R. y Shugart, M. (1997). “The Unrealized Potential of Presidential Dominance in Colombia”, en S. Mainwaring y M. Shugart (Eds.), Presidentialism and Democracy in Latin America, pp. 110-159. Nueva York: Cambridge University Press